¿Por qué las vacas dan leche?

Universo animal | miscelánea |

   La vaca da leche para alimentar a sus terneros, hasta que son lo bastante mayores para comer hierba. Como los terneros no se beben toda la leche, los hombres hacen con ella mantequilla, queso y leche en polvo.
   La secreción láctea está ligada a la maternidad; así, la vaca solamente tie­ne leche después del nacimiento de un ternero. Esta secreción se produce por la acción de las hormonas y es estimu­lada por la succión del joven animal, que encuentra en la leche de vaca el alimento adaptado a su organismo. Des­pués del destete, el ordeño crea la excitación necesaria para el manteni­miento de la secreción durante cierto tiempo, y la leche se utiliza entonces para la alimentación de los hombres.

¿Cómo se transforma un animal en fósil?

Universo animal | fósiles |
Los fósiles han llamado siempre, desde la antigüedad, la atención de los hombres. Hoy en día nos sigue sorprendiendo leer en los periódicos noticias acer­ca del hallazgo de esqueletos perte­necientes a animales prehistóricos. ¿Cómo es posible, nos pregunta­mos, que los huesos, aparentemen­te tan frágiles, hayan podido conser­varse durante tanto tiempo? Todo depende del terreno que los haya cobijado. Si se trata de un suelo hú­medo y acusadamente ácido, los huesos tienen una vida muy breve; en efecto, al poco tiempo se pulve­rizan y desaparecen. Si se trata, por el contrario, de un suelo húmedo pe­ro rico en sustancias alcalinas, se produce a menudo una perfecta fo­silización; es decir, los huesos ex­perimentan una transformación y se petrifican, conservando intacta su forma. Cuando el suelo es húmedo y ácido, pero completamente exen­to de aire, es posible que se conser­ven hasta los tejidos de un animal

Escorpiones y opiliones

Universo animal | escorpiones | arácnidos |

   Algunos arácnidos íntimamente relacionados con las arañas son los escorpiones y los opiliones. Difieren notable­mente de las arañas en su aspecto.


   Escorpiones.
El escorpión posee armas for­midables. En la parte delantera está armado de un par de poderosas pinzas. Detrás, el ab­domen se angosta para formar una larga cola, terminada en un aguijón curvo. Cuando el escorpión se dispone a matar, toma a su presa —un insecto o una araña— con sus pinzas. Luego, elevando la cola por encima del dorso, clava el aguijón en la víctima y le inyecta una dosis de veneno. El escorpión atacará intrépidamente a todo animal que lo moleste, cualquiera sea su tamaño.
La picadura de varias especies de escorpio­nes es muy dolorosa, y peligrosa especialmente para los niños. Sin embargo, la picadura de la mayoría de las especies es dolorosa, pero no mortal. Existe una leyenda según la cual los escorpiones a veces se suicidan clavándose su propio aguijón, pero el hecho es que su propio veneno no los afecta.

Coonhound negro y bronce

Universo animal | Coonhound negro y bronce | perros |

Perro Coonhound negro y bronce.


La raza del perro Coonhound negro y bronce fue desarrollada en los Estados Unidos para cazar mapaches. El Coonhound negro y bronce se caracteriza por sus habilidades en la cacería que lo hacen idónea para seguir pistas. Los Coonhound negro y bronce, incluso pueden trabajar en cualquier época del año y en terrenos irregulares. Se les ha utilizado en la caza mayor, como en el seguimiento de pumas y osos.

Comportamiento de la raza.

Las razas del Cooonhound se les conoce como extrovertidas y amigables. Los Coonhounds pueden trabajar en estrecha colaboración con otros perros y personas. A pesar de ser una raza de caza de gran alcance, el perro Coonhound negro y bronce no suelen mostrar agresividad. Poseen un fuerte ladrido.

¿Por qué las polillas vuelan alrededor de la luz?

Universo animal | polillas | insectos voladores |

¿Seguramente has visto cómo las polillas vuelan hacia la luz y revolotean en círculos a su alrededor? La explicación es porque la confunden con la Luna. Las polillas nocturnas navegan manteniendo la luz de la Luna en cierto ángulo de sus ojos. Si ven una lámpara encendida, creen que es nuestro satélite natural y tratan de volar sin perderla de vista. Pero como ésta se encuentra más cerca que la Luna, la polilla debe volar en círculos formando una espiral para mantenerla a su alcance.

¿Por qué hay espantapájaros en los campos cultivados?

Universo animal | aves | espantapájaros |

Una continua molestia para los agricultores son las aves que pican las semillas en los campos recién sembrados. Para ahuyentarlos y evitar que se lo coman todo se coloca un maniquí con figura humana llamado espantapájaros. Estos palos cubiertos de viejos vestidos hacen creer a los pájaros que un hombre de verdad vigila el campo.
Los cuervos, por ejemplo, suelen cometer muchas depreda­ciones en los árboles frutales y en los cultivos. Así, el espantapájaros, tal co­mo su nombre indica, está destinado a espantarlos, al reconocer la silueta hu­mana. A veces se colocan láminas bri­llantes agitadas por el viento en lugar de un monigote. En todo caso, el pájaro se habitúa pronto a la presencia del es­pantapájaros, cuya eficacia es limitada.

espantapájaros

Campo con espantapájaros



.

Los órganos internos del bacalao

Universo animal | bacalao | peces |

EL CORAZÓN Y LA CIRCULACIÓN DEL BACALAO

El simplísimo corazón del bacalao (y de todos los teleósteos) se encuentra inmedia­tamente detrás de la cabeza, y está consti­tuido, como se ve, por dos únicas cavidades. La sangre venosa, proveniente del cuerpo, lle­ga al seno venoso, de allí entra en el atrio o aurícula, y después en el ventrículo, que tie­ne fuertes paredes. El ventrículo, contrayén­dose, impele la sangre hacia las branquias, donde se oxigena. Convertida en arterial, la sangre parte de allí sin retornar al corazón para recibir otro nuevo impulso cardíaco. Es una circulación "simple", en la cual la sangre pasa una sola vez por el corazón.

LAS BRANQUIAS Y LA RESPIRACIÓN

La respiración del bacalao se realiza, como en todos los peces, por medio de las bran­quias. El agua entra en la boca, pasa a tra­vés de la faringe e irriga las "laminillas bran­quiales", riquísimas en capilares, a través de cuyas paredes se realizan los intercambios gaseosos. Luego el agua, desprovista ya del oxígeno que llevaba en disolución, sale por una abertura protegida por el opérculo.

¿Por qué el mochuelo sólo ulula de noche?

Universo animal | mochuelo | aves |


   El mochuelo es un ave rapaz nocturna que duerme de día. Cuando llega la noche, se despierta y echa a volar para buscar su alimento y cazar en la oscuridad. El grito que lanza el mochuelo se llama ululato.
   El mochuelo no vuela más que de no­che. Durante el día sus grandes ojos, dirigidos hacia adelante, están deslum­hrados por la luz. Por el contrario, de noche ve muy bien y caza activamente. Ésta es la razón por la cual solamen­te oímos su grito por la noche, que es la manifestación de su actividad noc­turna. Si añadimos a esto que su vue­lo es pesado y silencioso, se compren­de que las antiguas supersticiones lo consideraran un signo de mal augurio.
   En la mitología griega el mochuelo era el animal sagrado de la diosa Atenea, de la cual toma su nombre científico (Athene noctua), y símbolo de la ciudad de Atenas.  Por ello, muchas monedas acuñadas llevaban en su reverso la imagen de esta ave. Hegel adoptó en el siglo XIX la imagen del mochuelo como metáfora de la filosofía.

¿Cuándo se domesticó al gato por primera vez?

Universo animal | gatos |


El gato doméstico es una mascota tan corriente en los hogares desde hace mucho tiempo que todo induce a pensar que sus relaciones con el hombre se remontan también a épocas antiquísimas, como en el caso del perro. Pero no es así. El hombre primitivo no co­nocía al gato, y si acaso había trope­zado con él en los bosques, lo con­sideraba un carnívoro peligroso, en el que no se podía confiar. En efec­to, este felino vivía en las copas de los árboles o en los densos bosca­jes, comportándose como un depre­dador análogo al tigre o a cualquier otro animal feroz. Las primeras huellas de su domes­ticidad aparecen en el Egipto de los faraones, donde el gato era ve­nerado como una divinidad. No es posible saber cómo pasó de Egipto a Europa, pero poseemos datos se­guros acerca de su presencia en este continente hacia finales del imperio romano. Sin embargo, sólo se difundió hacia el año 1300.

¿Para qué más usan la seda las arañas aparte de construir telarañas?

Universo animal | arácnidos |


No todas las arañas tejen telas, pero todas hacen y usan la seda de alguna manera. Las arañas lobo son cazadoras. Persiguen su presa en tierra. Las arañas lobo hembras tejen con la seda un saco para sus huevos. El saco se adhiere al abdomen femenino. Cuando la araña sale a cazar lleva con ella los huevos para no descuidarlos. En algunas especies de esta misma araña lobo, el saco de huevos llega a ser tan grande como la propia madre.
Después de varias semanas, la hembra muerde el saco y aparecen al menos 100 minúsculas arañas. Trepan a la espalda de su madre y se quedan allí al menos una semana hasta que son capaces de defenderse por sí mismas.

¿Cómo se trasforman las orugas en mariposas?

Universo animal | mariposas | metamorfosis |

Las orugas y las mariposas se ven completamente diferentes pero, de hecho, son el mismo animal en diferentes etapas de su crecimiento. Para convertirse en mariposa, la oruga sufre un impresionante proceso llamado metamorfosis.
La oruga pasa por un primer cambio en su crecimiento. Nace de un huevo puesto por una mariposa hembra en alguna hoja o tallo. La oruga se alimenta y crece tanto que debe mudar de piel varias veces para conseguir una menos apretada. Luego se prepara para su último cambio. Teje una envoltura de seda alrededor de su cuerpo y se cuelga cabeza abajo en una rama o una hoja. Entonces se llama crisálida.
Dentro de la crisálida, el cuerpo de la oruga cambia totalmente. Sus células se reorganizan y su cuerpo se reconstruye como mariposa. Pocas semanas después la crisálida se abre y aparece la mariposa. Sus alas están algo arrugadas, pero se alisan rápidamente en cuanto la sangre comienza a circular por ellas.

oruga de mariposa


Sabías que...?
Las orugas pasan la mayor parte del tiempo comiendo. La oruga de la polilla Polyphemus tiene un descontrolado apetito. Come 86.0000 veces su propio peso en hojas durante los primeros dos meses de vida.

¿Por qué las cotorras están siempre emparejadas?

Universo animal | cotorras | aves |
Solas, se aburren demasiado. Como muchos seres vivos, las cotorras forman una pareja. El señor y la señora cotorra se quieren, charlan, incuban sus huevos, esperando convertirse en papá y mamá cotorra.
Las costumbres de los pájaros varían según las especies. En la naturaleza, al igual que en cautividad, las cotorras se aparean, es decir, forman parejas. Parece incluso que se realiza una elec­ción: una hembra puede rechazar a un macho y preferir a otro. El macho ayu­da a la hembra a empollar los huevos, igual que hacen las palomas, las tór­tolas y otros pájaros.





.

El águila real

Universo animal | el águila real | aves rapaces |

El águila, y en particular la especie llamada águila real (Aquila chrysaetos), es la más hermosa y la más feroz de las aves rapaces. Su cuerpo tiene una estructura vigorosa y puede alcanzar a medir un metro desde la punta del pico hasta el extremo de su cola. Las alas, amplias y largas, que le permiten prolongados vue­los, miden casi dos metros de envergadura. Puede alcan­zar una velocidad de 160 kilómetros por hora. Los tarsos cortos y muy vigorosos tienen plumas hasta el comienzo de los dedos.
   El águila real se encuentra en Europa y en África. En América septentrional vive el águila dorada (A. Ch. canadensis). En las estaciones cálidas frecuenta las altas cimas de los Apeninos y de los Alpes, y en invierno, acu­ciada por el hambre, desciende a los valles.
   Volando en amplios círculos puede localizar desde cien­tos de metros de altura a pequeños animales: liebres, ar­dillas y pajarillos. Cuando descubre una presa, se deja caer a plomo en forma fulmínea, tal como hacen todas las rapaces, pero su ataque lo realiza en vuelo rasante. En efecto, no se deja caer inmediatamente sobre su pre­sa sino que desciende a una cierta distancia; después, ra­sando casi el suelo o las copas de los árboles, la alcanza, la atrapa y la mata con sus poderosas garras, y luego se eleva para devorarla sobre una roca inaccesible.

Los cánidos

Universo animal | cánidos | mamíferos |

En 1699, cuando el navegante inglés Guillermo Dampier desembarcó en las costas occidentales de Australia (continente que en ese entonces era casi completa­mente desconocido), se sor­prendió de la particular agresividad de algunos animales muy parecidos al perro. Com­probó que ningún animal del continente se hallaba en condi­ciones de hacerles frente; has­ta los veloces canguros eran fáciles víctimas de sus ataques.
Esos animales, terror de to­da la fauna australiana, son los dingos, que pertenecen a la familia de los cánidos.
Hay que reconocer que pre­cisamente esta familia, la de los cánidos, es la más variada del reino animal, pues com­prende individuos de los tipos más diversos. Basta conside­rar que a ella pertenecen: el feroz lobo; el astutísimo zorro, el agresivo dingo, el ladino chacal, y el bueno y fiel perro, que más que ningún otro ani­mal es adicto al hombre.
El área de distribución de los cánidos se extiende desde los tristes desiertos helados de la zona ártica hasta las cáli­das regiones tropicales.

DIENTES Y UÑAS: DOS EXCELENTES ARMAS
Como todos los animales que pertenecen al orden de los carnívoros, los cánidos tienen dientes y uñas bastante desarrollados y fuertes. Éstos constituyen una excelente arma ofensiva que les permite atacar a las presas de las cuales se nutren. Efectivamente, a excepción del perro doméstico, que es alimentado por el hombre, los otros animales de la familia, que viven en estado salvaje, deben alimentarse por sí mismos.

¿Por qué la garza se sostiene sobre una sola pata?

Universo animal | garza | aves |

Las largas patas de la garza están desprovistas de plumas. Los pájaros cuyas patas están despro­vistas de plumas evitan pérdidas de calor durmiendo con las patas plega­das, escondidas debajo del plumaje. No se sabe exactamente por qué duerme la garza sobre una pata. Pero los ornitó­logos piensan que el animal adopta es­ta posición para alejar una de sus pa­tas del medio acuático y limitar así los intercambios térmicos, durante el sue­ño, entre el cuerpo y el agua.

La importancia del bacalao

Universo animal | bacalao | peces |

Juntamente con el arenque y la sardina, el ba­calao forma el terceto de peces a los cuales el hombre debe un espe­cial reconocimiento por la enorme riqueza que le ofrecen. Todos los años, millares de millo­nes de estos ejemplares son pescados y proveen alimento, trabajo y prosperidad a poblacio­nes enteras. El baca­lao, probablemente, es el más valioso represen­tante de este terceto. Por tal motivo, servirá de modelo para el cono­cimiento de la anatomía de los peces óseos.

CARACTERÍSTI­CAS GENERALES

El bacalao (Gadus morrhua) pertenece a la familia de los gadiformes, a la cual da el nombre. Es un pez con esqueleto óseo; por con­siguiente, un teleósteo marino. Mide de 1 m. a 1,50; pesa unos 50 ki­logramos. Es voracísi­mo y de una fecundidad prodigiosa: pone de 8 a 10 millones de huevos por año. Se halla en el Atlántico norte, entre Islandia y Terranova; en el Mediterráneo existe una especie me­nor (Gadus callarias).

¿Por qué los zorrillos despiden un olor tan desagradable?

Mofetas, zorrinos, zorrillos, mapurites o chingues

   Una mofeta, cuando se siente amenazada, lanza un rocío de aceite en el aire. Esta sustancia aceitosa tiene un olor que es lo bastante desagradable para mantener a los atacantes a prudente distancia.
   El cuerpo del zorrillo o mofeta, fabrica esta sustancia y la almacena en pequeñas glándulas en la región anal. Cuando un zorrillo se asusta, levanta sus cuartos traseros, su cuerpo se equilibra en las patas delanteras y dispara este líquido oloroso en un fino rocío. El rocío no le causará daño físico a una persona, a menos que caiga directamente en los ojos, pero eso sí, le va a arruinar la ropa. El olor es tan difícil de eliminar que la mayoría de la gente ni siquiera intentará lavarla.
   El olor de una mofeta es bastante desagradable para la mayoría de la gente, pero en sí mismos los zorrillos son animalitos muy amigables. Cuando sus glándulas anales han sido quirúrjicamente retiradas, los zorrillos son mascotas muy buenas.

¿De qué se alimenta el erizo común?

Universo animal | erizos | mamíferos |

Un erizo es un animal omnívoro perteneciente a la familia Erinaceidae. No está relacionado con la marmota o el puercoespín. Los dientes son más pequeños y afilados, como los de una musaraña. El erizo común europeo mide aproximadamente 27 cm de largo, la parte superior de su cuerpo está cubierta densamente con fuertes espinas punzantes de alrededor de poco menos 3 cm de longitud.
   Cuando es atacado o se alarma el pequeño animal forma con su cuerpo una especie de pelota armada con cerdas espinosas cubriendo cada punto de la superficie. En esta condición el erizo puede ser manipulado, o ser el objeto de juego por los perros por varias horas, antes de que el animal vuelva a abrirse y exponerse a sus enemigos. Sus espinas son tan elásticas que el erizo puede ser lanzado como una pelota, sin sufrir lesiones.
   Al ser un omnívoro, son muchas sus fuentes de alimentación. Su dieta principal la componen insectos, pequeñas aves, huevos, incluso serpientes venenosas. También se alimenta de bayas, bellotas y castañas. El erizo se alimenta por la noche, e hiberna en el invierno. No hay erizos en el continente americano.

¿Qué tamaño tiene un cernícalo?

Universo animal | cernícalo | aves rapaces |
Aunque sólo tiene 30 a 38 centímetros de largo, el cernícalo, un tipo de halcón europeo, puede extender sus alas al doble de su longitud y mantenerse suspendido en contra del viento mientras avista por una presa pequeña. El cernícalo es relativamente pequeño si lo comparamos a otras aves rapaces. El macho tiene un plumaje rojizo con manchas oscuras, la cabeza es un color azul-grisáceo. La cola del cernícalo es gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra, un poco mayor, cerca de 190 g.
Las presas del cernícalo suelen ser pequeños roedores, aves, insectos, algunos reptiles, gusanos y ranas.


Cernícalo suspendido en el aire



.

El aparato bucal de los escarabajos

Universo animal | escarabajos-coleópteros | insectos |
No todos los insectos comen de la misma forma. Hay al­gunos que succionan, otros que lamen y otros que masti­can. Los coleópteros o escarabajos tienen un aparato bucal apto para la masticación. Y ahora veamos de que partes está compues­to el aparato bucal de estos insectos y de que modo tiene lugar la masticación del alimento con que ellos se nutren.
A continuación se explica someramente como funcionan las distin­tas partes de que está constituido el aparato bucal de los coleópteros. Debajo del labio superior están situadas las dos mandíbulas. Éstas sirven al insecto para realizar tres funciones: aferrar, retener y desmenuzar el alimento. De­trás de las mandíbulas se encuentran el labio inferior y las dos quijadas que trituran el alimento desmenuzado por las mandíbulas. El movimiento que efectúan las man­díbulas y las quijadas durante la masticación es semejan­te al de una tenaza o una pinza. Es un formidable con­junto de aparatos que realiza la tarea de dividir el alimen­to hasta reducirlo a trozos menores, aptos para ser inge­ridos y más tarde asimilados por el insecto.




El castor - datos interesantes

Universo animal | castor | mamíferos

Se conocen dos especies de castor: el euroasiático y el canadiense; son muy semejantes. En un tiempo el castor se hallaba mu­cho más difundido. El aumento de la po­blación, la desaparición de los grandes bosques y la caza muy intensa, han re­ducido las zonas donde el castor puede vivir y multiplicarse tranquilamente. Aho­ra se lo encuentra únicamente en el Canadá, en Síbería y en algunas zonas de Europa (la península escandinava, Polonia, curso superior del Danubio, cuenca inferior del Elba y el Ródano). El castor es cazado por su piel tu­pida y suave, óptima para confeccionar abrigos de valor.

1. Los castores viven en los bosques, cerca de arroyos y fagos.

2. El castor llega a medir hasta un metro Y veinte centímetros de largo, de los cuales casi treinta centímetros corresponden a la vigorosa cola.

3. El castor teme que el lobo, el lince o la nutria, durante su ausencia, pene­tren en su madriguera y devoren sus crías. Debido a ello sitúa siempre la en­trada de su cueva bajo el nivel del agua.

¿Cómo logra un polluelo salir del huevo?

Universo animal | aves |

Al vigésimo día de incubación, el pollue­lo es lo bastante fuerte para romper las envolturas embrionarias. Su pico está provisto de una parte dura, el diamante, con el cual hace un agujero en la cas­cara, que va agrandando poco a poco. Cuando el orificio es lo bastante gran­de, acaba, haciendo grandes esfuerzos, por salir de la cascara, y al poco tiem­po se halla en condiciones de soste­nerse sobre sus patas.

¿En qué lugares anidan los loros?

Universo animal | loros | aves |
General­mente, los loros anidan en los huecos de los árboles, pero algunos utilizan los hoyos del terreno o las grietas de las rocas. Ciertos loros austra­lianos cavan hoyos en los termiteros gigantes. La parte interior del nido no está guarnecida; en el mejor de los casos ponen los huevos sobre serrín de madera podrida o algún material pa­recido. Los huevos son casi esféricos, blancos y algo brillantes. La nidada varía de 2 a 3 en las especies mayores, y hasta 10 en las meno­res. Se conocen pocos detalles, excepto cuanto se refiere a los que viven en pajareras, y los últimos conocimientos provienen de los datos que se tienen de la especie gris africana. En ésta la puesta se verifica a intervalos de tres días, habiendo generalmente, en total, 4 hue­vos en cada nidada. La incubación, realizada sólo por la hembra, dura alrededor de un mes. El recién nacido es de color rosado y tiene el pico claro y las uñas débiles. El cuerpo se le cubre pronto de liviano plumón y el pico se vuelve negro después de unos días. La hembra cría a los polluelos especialmente durante la noche, por espacio de dos meses. Entretanto, el macho los alimenta por regurgitación. Cuando por vez primera se cubre de plumaje, el joven loro es como el adulto, con algu­nas diferencias: las plumas del cuerpo son de color gris más oscuro y de matices más apaga­dos; las de la cola son de un rojo menos bri­llante, y los ojos son enteramente negros.

Los peces clupeiformes

Universo animal | peces |

PECES CLUPEIFORMES
SI nos acercáramos a un pescador que acabara de extraer del agua tal vez una trucha o una sardina y le dijéramos: "Tenga usted muy en cuenta que acaba de pescar un pez malacopterigio teleósteo clupeiforme". . . el pescador se consideraría con cierto derecho a mirarnos como si fuéramos locos. Y, sin embargo, no habríamos hecho nada más que clasificar su pesca de acuerdo con la nomenclatura zoológica.
La trucha, la sardina y otros tipos de peces pertenecen al orden de los clupeiformes, uno de los órdenes en que se divide la clase de los teleósteos, o sea, según la etimología griega aquellos que disponen de esqueleto óseo.

Curiosidades sobre las esponjas de mar

Universo animal | esponjas | vida marina |

LAS ESPONJAS SE NUTREN DE MICROORGANISMOS
Se calcula que una esponja de tamaño normal filtra, a través de sus poros, unos dos litros de agua por minuto. Y se considera que una esponja debe filtrar no menos de una tonelada de agua para aumentar su pro­pio peso en 30 gramos. ¿De qué se nutre una esponja? Como los ór­ganos digestivos son células que se alimen­tan independientemen­te una de otra, no pue­de tratarse, por cierto, de bocados muy volu­minosos. Los únicos alimentos posibles son: bacterias, algas, etc.

CÓMO SE REPRODUCEN LAS ESPONJAS
Comúnmente la reproducción es asexual, por yemas, y también sexual (óvulos y espermatozoos), sin que existan órganos sexuales especializados.
Las esponjas producen huevos que son emitidos por el ósculo junto con el agua. De los huevos fe­cundados nacen larvas que vagan en el agua hasta que encuentran un lugar donde fijarse y desarro­llarse. Pero una esponja puede, también, multipli­carse dividiéndose en varias partes (escisión).
Muchas esponjas se reproducen por gemación, como una planta. Los brotes o yemas pueden que­dar adheridos a la esponja madre, y así se forma un sistema de esponjas parecido a un "árbol" de coral.

Porifera (esponja de mar)

Universo animal | esponja de mar (Porifera) |
Suponemos que no habrá nadie entre los lectores que no haya visto una esponja. No la multicolor que hoy se emplea en el baño o en la cocina, y que es fabricada con materiales sintéticos, sino la esponja natural que era de uso común hasta hace pocos años, de color obscuro y de forma irregular. Todos la conocemos: pero si nos preguntaran si es un pro­ducto animal o vegetal, ¿sabríamos dar en seguida una respuesta exacta?

Al principio de la escala animal
No es de extrañar que se suscite la duda. Muchos estudiosos se han dejado engañar por su aspecto. Para Aristóteles, las esponjas eran una forma inter­media entre los animales y las plantas. Los naturalistas del Renacimiento deci­dieron considerarlas vegetales. Hasta Linneo, a quien se debe la primera clasi­ficación científica de los animales y de los vegetales, estuvo mucho tiempo en la incertidumbre ante el problema. Sólo en el siglo XIX (año 1857) se estable­ció, con certeza, que las esponjas pertenecen al reino animal, si bien en el penúltimo escalón, aventajando solamente a los animales unicelulares es decir, aquellos cuyo cuerpo está formado por una sola célula).
Las esponjas pueblan el mar desde hace millones y millones de años. Entre los más antiguos restos fósiles conocidos (era paleozoica: de 600 a 230 mi­llones de años atrás) se encuentran partes del esqueleto silíceo de las esponjas.

¿Por qué los pavos reales abren su cola en abanico?

Universo animal | pavo real | aves |

El espléndido pavo real hace el abanico para que lo admiren cuando alguien se acerca a su jaula. Lo hace también delante de las pavas por presunción.
En todas las aves, los caracteres se­xuales secundarios se manifiestan en el macho por un plumaje de colores brillantes y por una cola abundante. El pavo real, igual que el pavo, el pa­lomo o el gallo salvaje, posee un sistema comparable a los músculos horri­pilantes de los mamíferos, lo cual le permite abrir ampliamente sus plumas mientras está realizando una demos­tración amorosa.

El peligroso tigre


Cazador de animales herbívoros —desde la gacela hasta crías de elefante—, el tigre (Panthera tigris) salvaje sólo vive en Asia, desde el Irán hasta China. Sus dominios se extienden por el bosque siberiano, la jungla y la sabana.
Un tigre mediano pesa unos 200 kilos y su zarpazo es lo suficientemente vio­lento para partir la columna vertebral de un búfalo. El tigre caza al acecho; en­caramado a las ramas de los árboles o escondido tras los matorrales, observa el paso de los animales que van a cal­mar su sed. Cae sobre ellos dando un salto de 5 a 6 metros y los mata. El tigre es perezoso y no persigue jamás a la presa que no ha conseguido al primer intento; opta por esperar que llegue otra. Es pe­ligroso para el hombre, sobre todo cuan­do, ya viejo, no puede procurarse sus víctimas habituales. Entonces se escon­de en los alrededores de los poblados: ¡ay del imprudente que se aventura solo por aquellos lugares!











¿Por qué los tordos ponen sus huevos en los nidos de otras aves?



   La mayoría de las aves se sientan en sus huevos para mantenerlos calientes hasta que los polluelos salgan del cascarón, pero la hembra del tordo nunca lo hace. Ni siquiera construye un nido propio. Lo que hace, en cambio, es poner un huevo en cada uno de los nidos de cuatro o cinco aves diferentes. Entonces la madre se va volando y no vuelve más. Son las otras aves las que empollarán y cuidarán a sus crías por ella. Esto es extraño, pero hay una razón para ello.

   Antes de que en Estados Unidos casi se exterminara a los bisontes, estos solían vagar en las llanuras de Norteamérica por millones. El alimento principal del tordo era un parásito vermiforme que vivía debajo de la piel del bisonte. Para obtener este alimento el ave tenía que estar cerca, naturalmente, de los lugares donde el búfalo estuviera, y el bisonte siempre se mantenía en movimiento en busca de pastizales.
El tordo hembra no podía conseguir su comida habitual y criar una familia, al mismo tiempo. Sin embargo, al dejar sus huevos al cuidado de una madre adoptiva, el tordo hembra ganaba libertad para buscar comida mientras sus crías eran bien cuidadas.
   Cuando los bisontes disminuyeron considerablemente, las aves se encontraron con un problema. Tenían que encontrar un nuevo tipo de alimento. Los tordos se las arreglaron para hacerlo, y en lugar de seguir a los bisontes, empezaron a concentrarse en el ganado vacuno. Es de aquí de donde le viene al tordo su nombre en inglés: cowbird
   Sin embargo, a pesar de que el ganado no realiza grandes migraciones, esto no cambió la costumbre de los tordos de buscar madres sustitutas.

Órice de El Cabo

Universo animal | gemsbok | antílope |

El gemsbok (Orix gazella) es una especie de antílope sudafricano. El gemsbok, también conocido como órice de El Cabo, órice gacela o pasán, es un animal pesado, grueso, del tamaño de un ciervo, con pelo áspero invertido en el cuello y a lo largo de la cresta del lomo, grandes orejas puntiagudas y cuernos casi perfectamente rectos en el plano de la frente. Con estos cuernos, que en algunos casos llegan a sobrepasar el metro de longitud, un órice de El Cabo puede traspasar a un león.
Los cascos del gemsbok son extraordinariamente largos, adaptados a las regiones montañosas que el animal frecuenta.  En época de sequía, el órice de El Cabo puede pasar muchos días sin beber, sobreviviendo de la humedad de los frutos y raíces.
El órice de El Cabo es una especie en peligro.

Algunos datos sobre calamares

Universo animal | calamares | moluscos |
Calamar es un nombre popular aplicado a numerosos moluscos marinos, pertenecientes a la clase Cephalopoda, que también incluye a la sepias y a los pulpos. El calamar tiene diez tentáculos, una pluma calcárea y el remanente de una concha.. El cuerpo es largo con dos aletas posteriores triangulares. La piel alrededor de la boca tiene ventosas; uno de los tentáculos más cortos en el macho está modificado para formar un "hectocotylus" u órgano de retención de esperma .
Los calamares normales miden de 30 a 60 cm de longitud. El calamar más grande conocido es Architeuthis princeps, que mide casi 5,70 m de largo sólo del cuerpo y sus tentáculos casi 9 metros. Otra especie, A. monachus, tiene un cuerpo de unos 2,10 metros de largo, con los dos tentáculos más largos midiendo 7 metros de largo. Los calamares voladores son decápodos del género Omnostrephes.

¿Por qué el pato tiene una membrana entre los dedos?

Universo animal | patos | aves |
Cuando el pato nada separa los dedos de las patas, y la piel que los une se extiende, formando como unos remos. El pato puede nadar aprisa con sus patas palmeadas. Los nadadores que llevan aletas en los pies también nadan aprisa.
El pato, como todos los palmípedos, pasa una parte de su vida en el agua. Su cuerpo está adaptado a la natación: particularmente su pata es un verdadero remo. Una membrana palmaria une en­tre ellos los tres dedos dirigidos hacia adelante y forma una sólida paleta que puede batir el agua.


la pata palmeada del pato



.

La mosca de la fruta

La mosca de la fruta es una de las moscas pequeñas que pertenecen a la familia Tephritidae . Estos insectos habitan en las regiones tropicales y templadas del mundo, miden por lo general menos de un centímetro de largo y son de color amarillo, naranja, marrón, negro, o diversas combinaciones de estos colores.
La mayoría de las especies de la mosca de la fruta se reconocen fácilmente por sus alas moteadas. Las larvas son especialmente destructivas para las hojas y tallos de las plantas frutales, a menudo causando la formación de agallas.
Desde un punto de vista económico la especie más importante es probablemente la mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata.
Una plaga cosmopolita, la mosca de la fruta es ampliamente conocida en todo el mundo, siendo particularmente activa en las regiones tropicales y subtropicales. La erradicación de esta mosca de la Florida en 1929 tuvo un coste aproximado de seis millones de dólares de aquella época. Otras moscas de la fruta son la mosca mexicana de la fruta, Anastrepha ludens, la que se le encuentra en México, América Central y el sur de Texas; otra especie es la mosca del melón tropical, Bactrocera cucurbitae, que afecta seriamente a una gran variedad de frutas y verduras; la mosca de la grosella espinosa, Epochra canadensis, de América del Norte, y las moscas de la fruta de la cereza, Rhagoletis cingulata y Rhagoletis fausta.
Sin embargo, el nombre de "mosca de la fruta" se le da también a la mosca del vinagre, Drosophila melanogaster, la cual pertenece a la familia Drosophilidae. Esta mosca ha sido usada por los genetistas en sus estudios sobre los principios de la herencia.

mosca de la fruta Drosophila melanogaster

Drosophila melanogaster



.

La ballena

Universo animal | ballenas | cetáceos |

Es el mayor de los animales actualmente conocidos. Llega a sobre­pasar las 100 toneladas y mide hasta 35 metros. La ballena prefiere las aguas oceánicas frías y particularmente las zonas árticas y antarticas.
   La ballena no es un pez, sino un mamí­fero de sangre caliente que respira por medio de pulmones. La ballena expira el aire a través de unos orificios nasales situados sobre su cabeza. Dicho aire, cargado de vapor, se eleva como un do­ble géiser. Antiguamente, los balleneros localizaban a sus presas gracias a estos géiseres. Hoy día. auténticos buques fábrica utilizan el radar o el sonar o exploran las aguas con ayuda de pequeños hidroaviones. Las ballenas sólo pueden tragar pececillos. En el interior de su boca existe una especie de reja que les permite filtrar el agua del mar y absor­ber el plancton, que es un poderoso alimento. No tiene nada de extraño que con este régimen la ballena acumule más de treinta toneladas de grasa.

¿Por qué la vaca parece estar siempre masticando?

Universo animal | vacas | mamíferos |
   En el campo, la vaca se traga gran cantidad de hierba casi sin masticarla. Cuando su barriga está llena, la vaca se va a descansar, hace subir la hierba a la boca para masticarla y triturarla: se dice entonces que la vaca rumia.
   La vaca posee una dentición incompleta y un estómago complicado. El animal arranca la hierba y se la traga, masticada a medias. El alimento llega a la panza o herbario, luego pasa a otra cavidad del estómago llamada libro, donde se reblandece. Entonces vuelve a subir a la boca, donde es triturada por el movimiento lateral de las mandíbulas. En estado de papilla pasa al cuajar y luego a la redecilla.

¿Por qué los patos no tienen frío dentro del agua helada?

Universo animal | patos | aves |

El cuerpo del pato está cubierto de plumas muy lisas y engrasadas, sobre las cuales el agua resbala, sin poder penetrar. Su pelusa queda, pues, seca y su cuerpo muy caliente, aun cuando haga mucho frío.
El pato, como se ha dicho,  tiene un plumaje que le permi­te luchar contra el frío. El plumón inte­rior aprisiona contra la piel una capa de aire, verdadero aislante, que evita las pérdidas de calor del cuerpo. Las plumas de revestimiento tienen en su base algo de plumón, y están imbricadas unas con otras para asegurar una protección total. Son impermeables, ya que cuando las alisa, el pato las unta de materia grasa, que constituye otro aislante.

¿Qué es el plancton? ¿Quiénes se alimentan de él?

Universo animal | plancton | vida marina |
Muchos seres vivos en el mar pertenecen a un grupo de plantas y animales diminutos llamados plancton. Este nombre se refiere a las innumerables plantas y animales marinos que viven en las aguas superficiales y son arrastradas por las corrientes. Aquellos organismos, especialmente animales, que nadan activamente en la superficie del agua se denominan necton.
   Hay algunos tipos de plancton bastante grandes, como las plantas de sargazo y las medusas. Sin embargo, la mayoría de los organismos clasificados como plancton son muy pequeños. Estos van desde los copépodos, que son apenas visibles, hasta llegar a las formas microscópicas llamadas diatomeas y bacterias.
   Los representantes de los animales en el plancton son protozoos unicelulares y las larvas de formas tales como ostras, caracoles, peces y gusanos. Estas formas de plancton son una fuente de alimento muy necesario para los seres del mar. Peces pequeños, así como algunas ballenas de gran tamaño, se alimentan principalmente de plancton. Peces más grandes se alimentan de estos peces pequeños. Finalmente, el hombre utiliza algunos de los peces más grandes como fuente de su suministro de alimentos.
   Los términos limnoplankton y haliplankton a veces se aplican para los organismos de agua dulce y salada, respectivamente. Hay también otras subdivisiones.

Estrellas de mar

Universo animal | estrellas de mar | vida marina |
estrella de mar
Asteroidea
Las estrellas de mar son equinodermos que se caracterizan por poseer un cuerpo pentagonal o de cinco puntas (aunque algunas especies poseen más puntas), con dos o cuatro hileras de pies ambulacrales o tentáculos en la parte oral. El cuerpo está cubierto de espinas pequeñas y cortas, dispuestas en grupos. El sistema nervioso es pentagonal, con los nervios extendiéndose a los brazos. La mayoría de las especies tienen ambos sexos. Las estrellas de mar están cubiertas de espinas en forma de pinza las cuales constan de dos puntas.
Las estrellas de mar son altamente destructivas para las ostras, almejas, mejillones, percebes, caracoles, gusanos y crustáceos pequeños.

¿Por qué la araña no queda atrapada en su propia red?

Universo animal | arañas | artrópodos |

Una araña segrega dos diferentes tipos de seda de su propio cuerpo, y utiliza los dos tipos cuando construye una telaraña. Un tipo de seda es pegajosa. Las moscas, polillas y otros insectos quedan atrapados en ella. El otro tipo de seda no es pegajoso. La araña camina sobre los hilos de la seda no pegajosa cuando camina a través de la telaraña. Pero en caso de que la araña se deslizara o se equivocara, su cuerpo está impreganado de una sustancia aceitosa que evita que se enrede en su propia tela.

¿Cuántos años vive un sapo?

Universo animal | sapos | anfibios |
Se ha asegurado que estos anfibios pueden vivir largos siglos, y se citan ca­sos de sapos encontrados vivos dentro de moles de piedra, donde habían pene­trado cuando el mineral estaba todavía líquido. Demás está decir que tal afirma­ción no pasa de ser una leyenda, ya que la ciencia certifica que su promedio de vida es de 35 a 40 años.


CÓMO RESPIRA EL SAPO
Como todos los anuros, el sapo, al estar desprovisto de costi­llas, no puede dilatar y comprimir los pulmones. Aspira el aire a través de las narices y lo obliga a fluir hacia los pulmones mediante un rítmico alzar y bajar del pavimento bucal, como si tragara el aire. Estos movimientos (deglución) que aseguran el cambio de aire son rapidísimos: unos 140 por minuto.
El sapo respira intensamente a través de la piel (respiración cutánea). Su respiración pulmonar no lo libra de morir asfixiado si se impermeabiliza su piel con barniz.

¿Por qué las golondrinas vuelven cada año al mismo nido?

Universo animal | golondrinas | aves |

No sabemos todavía explicar perfecta­mente el mecanismo de las migracio­nes de los pájaros. Parece que las golondrinas se guian gracias a un senti­do de la orientación muy desarrollado que les permite no sólo encontrar el camino durante el largo viaje que reali­zan, sino incluso volver a encontrar el mismo nido que ocupaban.
La golondrina tiene un sentido de la orientación que nos asombra y que no podemos explicarnos, puesto que no sabemos lo que ocurre en su cabecita. Es maravilloso que después de un viaje de varios miles de kilómetros encuentre su nido.

Eglefino

Universo animal | eglefino | peces |


  • El eglefino es un importante pez para consumo humano que pertenece a la misma familia que el bacalao.
  • Las principales zonas americanas de pesca de eglefino se encuentran en el Océano Atlántico entre el cabo de Halteras y el estrecho de Belle Isle.
  • Las principales pesquerías europeas se encuentran desde las aguas de Islandia a Francia.
  • El eglefino difiere del bacalao de varias maneras. Tiene una línea visible de color negro de la cabeza hasta la cola. Tiene una boca más pequeña que el bacalao. El eglefino es también más pequeño, y pesa entre 3 y 17 libras.
  • Los eglefinos nadan en grandes grupos de peces.
  • Suelen alimentarse en el fondo del mar.
  • Los eglefinos se comercializan frescos, congelados, salados, ahumados y secos.
  • El eglefino pertenece a la familia del bacalao y la merluza, Gadidae. 

¿Por qué se hierran los caballos?

Universo animal | caballos |

Los cascos del caballo se gastan muy aprisa si camina o corre por un suelo duro. Si el casco no estuviera protegido por la herradura, pronto se lastimaría y el caballo no podría andar.
El caballo anda sobre el extremo de un dedo único protegido por un casco que es una uña córnea en forma de estu­che. En la antigüedad, los caballos no se herraban, y como el casco se gas­taba rápidamente, la aptitud de estos animales para el trabajo era bastante limitada. Hacia el final de siglo X, en Occidente, se pusieron herraduras a los cascos de los caballos de los ca­balleros; los clavos de las herraduras se hundían en la parte muerta del cas­co. Este uso se ha generalizado, y el rendimiento para el trabajo de estos equinos ha aumen­tado.

El mundo de los loros

Universo animal | loros | aves |
Sólo a la tercera parte, aproximadamente, de la fami­lia psitácidos se da el nombre de loros. Los demás miembros tienen otros nombres, como cacatúas, peri­quitos, papagayos y guacamayos. De los 107 loros, 25 son amazonas, aves americanas de cuerpo robusto, plumaje principalmente verde, y cola corta, cuadrada o redondeada. Uno de los mayores es el loro de cabeza amarilla, que mide 40 cm de longitud. Es verde, exceptuando la cabeza y la parte azul y roja de las alas. Se extiende desde México hasta Brasil. Entre los me­nores se cita el loro de frente blanca, que mide 25 cm de longitud. Esta especie tiene el plumaje de color rojo brillante, y el macho presenta una mancha roja en las alas. Otro papagayo típico es el gris africano, de las selvas del África tropical, occidental y central. Esta ave tiene mejillas blancas y la cola roja.
Todos los miembros de la familia psitácidos son de cabeza grande, cuello corto y pico en forma de gancho, con la mandíbula superior prominente y curvada hacia abajo. En la base del pico tienen ancha membrana por la que se abren las fosas nasales. De los cuatro dedos de cada pata, dos se dirigen hacia delante y los otros dos hacia atrás. Poseen abundante plumón pulveru­lento diseminado entre el plumaje.

La apariencia del sapo

Universo animal | sapos | anfibios |

"Es feo, asqueroso; envenena con su aliento y mata a todos los que lo tocan. Orina a los ojos; devasta malignamente los nidos de los pájaros, y ocasiona la muerte a quien lo mira durante mucho tiempo". Tales o parecidos son los ignorantes jui­cios que en siglos pasados se vertían sobre los bo­nachones e inofensivos sapos; más aún, sobre los útilísimos sapos.
   El aspecto del sapo no es atrayente. Sólo tiene. .. "la belleza del sapo" como decía Fabre. Los guara­níes, gráficos y exactos en las denominaciones de la fauna, lo llamaron cururú (que tiene sarna), refiriéndose al aspecto de su piel. En verdad, es verrugosa, húmeda, viscosa y fría, y produce en quien se anime a tocarla, una desagradable sen­sación. Pero también es cierto que los mil despro­pósitos que figuran en las creencias populares, han contribuido a aumentar la natural repulsión y te­mor que por lo común inspiran, en ciertas sensibi­lidades predispuestas, los reptiles y batracios.

¿Por qué la tortuga transporta su casa sobre la espalda?

Universo animal | tortugas |

La tortuga no lleva su caparazón a cuestas, sino que pasa su vida dentro de él. Por las ventanas sólo puede sacar la cola, la cabeza y las cuatro patas, que esconde en caso de peligro.
La piel de la tortuga es gruesa y ador­nada por unas escamas que se con­vierten en verdaderas placas duras, que forman una cavidad dentro de la cual se alojan las visceras del animal. Este resistente caparazón constituye un re­fugio en caso de peligro, un pasivo medio de defensa en la gran lucha por la vida. Si el caracol transporta su casa a cuestas, la tortuga, en cam­bio, vive en el interior de su caparazón, que crece al mismo tiempo que el cuer­po del animal.

¿Por qué algunos gatos arquean el cuerpo delante de un perro?

   Los gatos son a menudo desconfiados. Cuando un perro se les acerca, se recogen sobre las cuatro patas juntas, arquean el lomo, erizan el pelo. Sin duda piensan que así parecen mayores y, por tanto, más peligrosos.
   Perro y gato no son obligatoriamente acérrimos enemigos. Es enternecedor ver cómo viven juntos, en una granja por ejemplo, perros y gatos. Dondequiera que estos animales son criados juntos desde pequeños, la coexistencia es muy fácil. pero sucede que el gato se asusta de los ladridos de un perro desconocido, llegando a pelearse con él. Por eso la vista de un perro crea en el gato un reflejo condicionado de defensa y le hace "arquear el lomo".

La metamorfosis en los coleópteros (escarabajos)

Universo animal | coleópteros | insectos |
Como sucede con la mayor parte de los insectos, también los coleópteros tienen metamorfosis com­pleta (metábolos). Esto significa que, desde que co­mienza su ciclo vital en el huevo hasta el momento de la muerte, pasan a través de cuatro formas de vi­da: huevo, larva, crisálida, insecto perfecto.
En el estado de larvas, los coleópteros viven es­condidos (bajo tierra, en madera, en las raíces, etc.), ocupados tan sólo en alimentarse lo más posible. Efectivamente, es en esta fase de su vida cuando causan los mayores daños.

Sapo (Bufo bufo)

Universo animal | sapo común | anfibios |
   El sapo común, Bufo bufo, es un voraz comilón. Si la suerte lo acompaña en la búsqueda de alimen­to, es capaz de tragar cantidades sorprendentes de pequeños animalitos: insectos y sus larvas, ara­ñas, crustáceos, moluscos, gusanos y hasta pequeños vertebrados como roedores e insectívoros. En compensación, pero muy a su pesar, puede permanecer en ayunas durante semanas, meses y años enteros. Claudio Bernard, el famoso fisiólogo, encerró y en­terró un sapo, dentro de una vasija, sacándolo todavía vivo a los dos años. El sapo puede soportar perfectamente cualquier condición adversa, no so­lamente la falta de alimento. Puede resistir tempe­raturas de muchos grados bajo cero, y permanecer durante largos períodos en pequeñas cavidades casi desprovistas de aire.

Los loros, aves ventrílocuas

Universo animal | loros | aves |
Cuando se considera cómo está constituida la caja de resonancia en la que se origina la voz de un ave, hay que destacar como muy importante el hecho de que puedan imitar una es­cala tan amplia de sonidos. Nuestra laringe, con sus cuerdas vocales, se halla cerca del extremo superior de la tráquea. El aire que pasa a través de las cuerdas vocales las hace vibrar, y los sonidos así producidos son modi­ficados para formar palabras y otros sonidos modulados al variar la posición de la lengua y de los dientes, y cambiando la forma de las mejillas y de los labios. En las aves, la caja vocal o siringe se halla en la base de la trá­quea y está sometida a la acción de una docena de pequeños músculos, para producir todas las posibles modificaciones de sonidos. Carecen de mejillas o labios semejantes a los nuestros, que son flexibles; no hay dientes, y la lengua tiene menor movilidad. De este modo, las aves tienen que producir en la base del cuello todos los sonidos que emiten. Esa es la razón de que un ave pueda cantar, y lo hace a menudo, con el pico cerrado. Esa es también la causa de que el papagayo pueda charlar con el pico total o parcialmente cerrado. El ventrí­locuo hace algo parecido, dando así la sensa­ción de que la voz procede de alguna otra par­te. Muchas aves parecen ventrílocuas.

Alces y caribúes en Norteamérica

Universo animal | alces y caribúes | mamíferos |
En el Gran Norte americano subsisten todavía las manadas de caribúes, que es el nombre indio de los renos. El alce canadiense es una especie que se les parece muchísimo.

   Durante el verano, los caribúes se diri­gen hacia el norte en busca de musgo y liqúenes; en esa época les gusta re­volcarse en el barro de las ciénagas. Al llegar de nuevo los fríos, se agrupan en grandes manadas y regresan a las regiones más cálidas, siguiendo itinera­rios invariables; ello permitía a los cazadores, antes de que se reglamentase su caza, salirles al paso y sacrificarlos. La cabeza del alce del Canadá, que re­cuerda la del caballo, está coronada por un par de cuernos ramificados que caen al llegar el otoño para crecer en prima­vera, cada vez de mayor tamaño.

Los Insectos hojas

Universo animal | insectos hoja |
Los insectos hoja son insectos que pertenecen a la familia Phyllidae, especializados en chupar los jugos de las plantas. 250 de las mil o más especies descritas ocurren en los Estados Unidos, y todas, excepto las especies depredadoras se alimentan de vegetales, por lo que algunas especies se consideran plagas.
La semejanza de estos pequeños animales con una hoja de árbol es espectacular. Sin embargo algunos de los fásmidos que imitan hojas secas no pertenecen a la familia Phyllidae, como es el caso de Extatosoma tiaratum, que pertenece a la familia Phasmatidae.

insecto hoja

Insecto hoja










Colibríes

Universo animal | colibrí | aves |
El colibrí es una familia de aves del Nuevo Mundo. Cerca de 400 especies se encuentran en todo el continente, desde Alaska hasta la Patagonia. Existen ocho especies en la frontera con México. El movimiento de sus alas es tan rápido, de hecho, que el ave es capaz de mantener una posición estacionaria en el aire, sin posarse, mientras chupa con su largo pico el néctar de las flores. Algunas especies de colibríes se alimentan principalmente de insectos capturados en el aire o recogidos de las flores.


Colibrí



.

¿Cómo los saltamontes hacen su ruido característico?

Universo animal | curiosidades del saltamontes | insectos |
Para ser una criatura pequeña el saltamontes hace bastante ruido. Lo que hace es simplemente frotar las patas traseras en sus alas. Cada pata tiene un borde áspero, algo así como los dientes de un peine. Mientras que cada ala tiene crestas como las crestas del cartón corrugado. Trata de raspar con un peine un pedazo de cartón; verás cómo el saltamontes crea ese áspero sonido.
   Sólo los machos son ruidosos. Un saltamontes hembra se dedica más a escuchar — con sus oídos que no están en la cabeza, sino en los costados de su cuerpo.




.

Coleópteros (escarabajos)

Universo animal | coleópteros / escarabajos | insectos |
Aproximadamente 375.000 especies. Este es el número verdaderamen­te asombroso de las especies de insectos que pertenecen al orden de los coleópteros. Esta cifra constituye un verdadero record: efectivamente, ningún otro or­den del reino animal compren­de semejante número de espe­cies. En los huertos, en los jar­dines, entre la arena de las playas, en los caminos del campo y hasta en nuestras casas es fácil encontrar insectos que pertene­cen al orden de los coleópteros. Basta citar entre los más comu­nes la graciosa mariquita, co­múnmente llamada "vaquita de San Antonio", la "luminosa" lu­ciérnaga y los dañinos gorgojos de los muebles. Con excepción de las zonas polares y de las altas cimas y cumbres perenne­mente cubiertas de nieve, los coleópteros están difundidos en todas las regiones del mundo. Comprenden insectos de for­mas, colores y dimensiones bas­tante dispares: uno de los más pequeños, un coleóptero "Trichopterigido" mide sólo 0,25 milímetros de longitud, mien­tras que el más grande, el "es­carabajo Hércules", puede al­canzar hasta 18 centímetros.

Pez espada

Universo animal | pez espada |
Lo mismo que un caballero armado con una larga lanza, el pez espada, que abunda en aguas cálidas o templadas, ataca a los adversarios que lo acosan, traspasándolos con su afilada arma de combate.
Efectivamente, la mandíbula superior de este pez, de alrededor de un metro de longitud, tiene la forma de una espa­da de dos filos. El pez espada puede medir 5 o 6 metros y pesa, por lo gene­ral, unos 300 kilos. Cuando el pez espa­da -uno de los más rápidos del mundo-se lanza contra sus enemigos a velocidades que oscilan entre los 60 y 80 kiló­metros por hora, los atraviesa como si se tratase de pompas de jabón. Si ataca una barca de pesca, la podrá atravesar fácilmente, pero al no conseguir des­clavar su "espada" se convertirá en una presa fácil.

¿Hablan los loros en estado salvaje?

Universo animal | loros | aves |
La reputación de los loros como habladores ha disminuido en los últimos años, desde que se alegó que el periquito común y tam­bién ciertos minas son muy superiores en este aspecto. Sin embargo, es dudoso que haya mu­cha diferencia entre ellos. También se ha dicho repetidamente que el loro "no tiene idea de lo que dice". Pero los estudios realizados demuestran que los loros asocian palabras y sonidos a acontecimientos y personas, en gran parte del mismo modo y en igual grado que una criatura de dos años de edad. Otra aseveración que se hace a. menudo es que, aunque en cautividad hacen gala de su fa­cultad de imitación, los loros nunca remedan los sonidos cuando viven en estado salvaje, lo cual resulta difícil de creer. El arrendajo europeo domesticado es también un buen hablador, y de los arrendajos comunes sal­vajes se dice, en algunos informes, que imitan el ulular de un buho. Dichos informes son escasos, y se tendrían más datos si la gente se parase para escucharlos. Es muy probable que también los loros en estado salvaje imiten los sonidos de sus vecinos, pero no se ha estu­diado detalladamente su comportamiento como sería necesario para demostrar dicha cuestión.


Loro



.

El mundo de los insectos

Universo animal | insectos |
   No son pocos los científicos que sostienen que el verdadero dueño de nuestro planeta no es el hombre, sino el insecto, lo que bajo algunos aspectos es exacto. Ante todo, los insectos son probablemente los animales terrestres más antiguos. Muchas especies existentes todavía en la actualidad, como los termitas, existían ya hace millones de siglos. Numéricamente, los insectos superan a todos los animales terrestres tomados en conjunto y su peso total sería mayor que el de todas las otras criaturas vivientes. Muchísimas especies de insectos han llegado a la perfección en las mi­siones para las cuales fueron creadas. Su organización es también per­fecta, hecho que les permite dominar el ambiente donde viven. Son los animales que se reproducen más rápidamente y en mayor número; antes de llegar al término de su vida, una mosca pone de 400 a 900 huevos, de los cuales nacerán otros tantos insectos.
   Los insectos constituyen la clase de animales más importante de la Tierra, y el hombre, a fin de impedir que comprometan sus condiciones de vida, debe luchar sin un instante de tregua contra ellos.
   Las especies de insectos conocidas son más de 1.000.000 y continua­mente se descubren otras nuevas.

El inteligente delfín

Universo animal | delfines | vida marina |
   En todos los mares del mundo, y de manera preferente en los más templados, abundan las bandadas de delfines y de marsopas, hábiles nadadores y susceptibles de ser domesticados.
   Los delfines no son peces, sino mamífe­ros acuáticos. Nadan muy bien y evolu­cionan en el agua con agilidad y rapidez. Pero como respiran con los pulmones, han de remontarse una y otra vez a la superficie. Miden entre 1 y 1,5 metros. Prefieren las aguas cálidas, aunque la marsopa, que es un pequeño delfín de cabeza redonda, se aventura en aguas más frías y acompaña a los navios saltando constantemente sobre las aguas. Los delfines de los grandes acuarios han sido domesticados y sus exhibicio­nes constituyen un espectáculo excep­cional. Incluso se ha pensado en educar a estos inteligentes animales para dedi­carlos al auxilio de bañistas en peligro.





.

¿Qué es un caracol?

   Caracol es el nombre aplicado a muchos moluscos gasterópodos, pero más especialmente a los gasterópodos terrestres que respiran aire (Pulmonata o Helicidae) y los gasterópodos de agua dulce, tales como los caracoles de estanque (Physa, Linnaea, etc.) Los Pulmonata son gasterópodos con dos pares de tentáculos, respiran aire a través de una cavidad paleal formada por la unión del borde frontal del manto con la región del cuello. En los caracoles la concha en espiral está bien desarrollada mientras que en las babosas es vestigial o está ausente. Los ojos se encuentran ya sea en la base de los tentáculos o situados en el extremo del par más grande. Los caracoles en su mayoría consumen plantas.
   En muchas partes de Europa los caracoles son un manjar popular, y los jardines de caracoles (escargotiéres) son comunes en Francia y otros países. Cuando los caracoles se comen directamente después de ser recogidos en la naturaleza, pueden resultar perjudiciales debido a su tendencia a comer plantas que son venenosas para el ser humano. Por lo que deben ser criados en jardines antes de ser consumidos.

El mundo gigante de los insectos

Universo animal | insectos |
Los insectos son los animales más numerosos, variados y de más amplia distribución. Los adultos tienen seis patas y, generalmente, dos pares de alas.
Su tamaño varía desde el de una pequeña avispa parásita de los huevos de otros insectos y un coleóptero de los hongos, que miden 0,002 y 0,025 centímetros de longitud, respectivamen­te, hasta el escarabajo Goliat, que tiene el tamaño del puño de un hombre; los bichos palo, que pueden alcanzar a 30 centímetros de largo, y la enorme mariposa nocturna Atlas, con una envergadura de 25 centímetros.
Se ha descrito cerca de un millón de especies de insectos y cada año se descubren otras nue­vas: existen probablemente más de seis millo­nes en total.

Cyaneas

Universo animal | vida marina |
medusa melena de león ártica
(cyanea)
    En siglos pasados, las cyaneas anaranjadas y azules quizás hayan dado origen a algunas de las historias de serpientes de mar narradas por atemorizados marinos. Sus cuerpos tienen más de dos metros de diámetro. Tras el cuerpo arrastran largos tentáculos que llegan a superar los 30 metros de longitud. Pero las cyaneas no son serpientes de mar; son gigantescas medusas de melena de león. Sin embargo, marinos y nadadores tienen buenas razones para temerlas, porque su picadura puede llegar a ser muy peligrosa.
    Por fortuna, relativamente poca gente se en­cuentra con cyaneas. Pero quien haya nadado en el océano o caminado a lo largo de su costa acaso haya visto otras medusas más pequeñas y sus parientes, las anémonas. También puede haber visto esponjas, aunque quizá no las haya reconocido, ya que la mayoría de las vivas no se parece en absoluto a las esponjas para baño que se venden en los comercios.
    Las medusas, las anémonas y las esponjas se encuentran entre los más simples animales plu­ricelulares, o de muchas células. Como en todos ellos, las distintas células de cada organismo tienen funciones diferentes. A algunas corres­ponde conseguir alimento, a otras, protección. Algunas se especializan en el movimiento, otras, en la reproducción.

La zarigüeya, un animal curioso

Universo animal | zarigüeya | mamíferos |

La zarigüeya es un animal carnívoro que sólo existe en América. Vive muy cómodamente resguardada en los grandes árboles, en los cuales, gracias a su cola prensil y sus cuatro manos, se desplaza durante la noche trepando por las ramas.
La zarigüeya mide unos cincuenta cen­tímetros de longitud y, por su hocico alargado, parece un enorme ratón. Su sedosa piel es muy apreciada. Mamá zarigüeya pasea a su progenie de ma­nera bastante curiosa. Sus pequeños, generalmente en número de seis o más, se encaraman a su lomo y, para no caerse, se agarran con sus patitas al pelo de la madre mientras que enroscan su cola en la de ésta, echada hacia delante.




El útil camello

   Universo animal | camello | mamíferos |
   Provisto de dos gibas y de largas y potentes patas, el camello, de apa­riencia desdeñosa, es originario del Asia central y de Irán. El camello africano o dromedario tiene una sola giba.
   El camello y el dromedario son animales sobrios y resistentes. Los hombres los utilizan como montura y para el trans­porte de mercancías. El dromedario de carrera, o mehari, es el equivalente de nuestros corceles pura sangre: efectúa rápidamente largos trayectos. El came­llo de Asia central, de pelo muy largo, puede resistir los fríos más intensos. El dromedario africano, de pelo corto, re­corre el desierto durante semanas casi sin alimentarse ni beber. Estos animales son bastante ruidosos: tanto cuando se tumban para descansar como cuando se levantan balan de una manera muy desagradable.






.

La respiración en los animales

Universo animal | miscelánea |

   Cuando el alimento ha sido convenientemente preparado por medio del proceso digestivo, debe ser quemado en las células, para proporcionar la energía que el animal necesita. La combustión se produce cuando el oxígeno proveniente del aire o del agua que rodea al animal se combina químicamente con el alimento, liberando ener­gía y dejando como residuo gaseoso el bióxido de carbono. Éste es entonces expulsado en aquel medio acuoso o aéreo. El proceso de aspirar oxígeno y exhalar bióxido de carbono recibe el nombre de respiración.
   Los seres vivos respiran de muy variadas ma­neras. En la ameba acuática y unicelular, el oxígeno del agua penetra en su cuerpo a través de la membrana celular, y el bióxido de carbono se expulsa del mismo modo. La lombriz respira a través de la húmeda capa exterior de su tegu­mento. En los insectos, el oxígeno se aspira y el bióxido de carbono se expele por ciertos tubos muy finos, que van desde la superficie del cuerpo hasta los tejidos. Los animales superiores poseen órganos especiales para la respiración: las branquias en los acuáticos y los pulmones en los terrestres. De las branquias o los pulmo­nes, el oxígeno es trasferido a la sangre e incorporado por el torrente sanguíneo a las células. El bióxido de carbono es llevado por la sangre desde las células hasta las branquias o pulmones, y expulsado del cuerpo.
   Cierta cantidad de energía que proviene de la combustión del alimento en las células se libera en forma de calor. El animal usa el resto para cumplir sus diversas actividades. Se nece­sita energía, por ejemplo, para que la célula trasforme sustancias simples en complejas pro­teínas y otros compuestos y para producir el crecimiento de células y tejidos. Los distintos mo­vimientos del animal también requieren energía.

La imponente jirafa

Universo animal | jirafas | mamífero |  Herbívoro africano, la jirafa domina con su alta talla a los restantes animales. Se la encuentra en manadas muy numerosas, particularmente entre Zambia y el lago Chad.
   De la cabeza a los pies, la jirafa adulta mide entre 5 y 6 metros. Gracias a su talla, le resulta fácil alimentarse de las hojas de los árboles, en especial las de las acacias que son su debilidad. En cambio, cuando desea comer las hier­bas del suelo o beber agua no le basta con bajar el cuello; ha de abrir las patas delante­ras hacia los lados para poder agacharse.
   La jirafa, que posee una vista extraordinaria y domina desde su altura una gran extensión de terreno, descubre desde muy lejos al enemigo y esca­pa velozmente. Corre muy aprisa, desplazando simultáneamente los dos miembros de un lado del cuerpo. Por ello, aunque el peso de la jirafa supera a menudo la tonelada, su trote es gracioso.



.