Mostrando entradas con la etiqueta animales en peligro de extinción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales en peligro de extinción. Mostrar todas las entradas

Datos que te interesarán sobre el panda gigante



¿Por qué los pandas gigantes son blancos y negros?
Se desconoce la razón detrás del pelaje blanco y negro, pero se cree que el color proporciona camuflaje a los pandas gigantes en su entorno natural.


¿Dónde viven los pandas gigantes?
Viven en bosques de bambú en regiones montañosas remotas del oeste de China. La mayoría se encuentra en la provincia de Sichuan, pero también habitan zonas de las provincias vecinas de Shaanxi y Gansu.
El ambiente fresco y húmedo de estas regiones proporciona el hábitat perfecto para estos animales que se alimentan casi exclusivamente de bambú.


¿Cómo se han adaptado los pandas gigantes a la vida en los árboles?
Tienen patas anchas con la parte inferior peluda y garras retráctiles largas que les ayudan a agarrarse cuando trepan a los árboles.


¿Qué comen los pandas gigantes?
Son omnívoros, lo que significa que su dieta consiste tanto en vegetación como en carne. Sin embargo, el bambú es su alimento favorito.


¿Cómo se han adaptado los pandas gigantes a comer bambú?
Tienen un dígito extra en las patas que funciona como un pulgar y les ayuda a rasgar bambú. Sus fuertes mandíbulas les permiten aplastar bambú de hasta 4 cm de diámetro, y sus dientes molares y premolares están adaptados para cortar y aplastar los tallos resistentes de las plantas. Sin embargo, la adaptación no se detiene ahí, ya que las gargantas de los pandas gigantes tienen un revestimiento especial para protegerlos de las astillas una vez que se tragan el bambú.


¿Los pandas gigantes son animales sociales?
Son animales tímidos que prefieren vivir solos. Usando su elevado sentido del olfato, detectan el olor de otros pandas cercanos y los evitan. La única excepción es durante la temporada de reproducción (marzo a mayo) cuando los machos utilizan su sentido del olfato para localizar a las hembras.
 

¿Dónde duermen los pandas gigantes?
Con pocos depredadores naturales a los que temer, los pandas gigantes no son quisquillosos cuando se trata de lugares para dormir. Se quedarán dormidos en el suelo del bosque, acurrucados junto a un árbol o balanceándose sobre una rama. Gran parte de su tiempo lo dedican a comer, por lo que solo duermen de 2 a 4 horas cada vez.


¿Los pandas gigantes hibernan?
A diferencia de otros osos, no hibernan durante los meses de invierno, sino que pueden migrar distancias cortas a elevaciones más bajas. La simple respuesta de por qué los pandas no hibernan es que no pueden dejar de comer. El bajo valor nutritivo del bambú les impide acumular reservas de grasa para que duren lo suficiente durante el invierno.


¿Cuándo dan a luz los pandas gigantes?
Las hembras de los pandas gigantes comienzan a reproducirse cuando tienen entre 6 y 7 años y generalmente tienen cachorros cada dos años. Se aparean en primavera (marzo a mayo) y dan a luz cinco meses después en un nido de bambú. En la naturaleza, es raro que den a luz a gemelos, pero se ha sabido en cautiverio.
Las crías nacen ciegas y son aproximadamente 900 veces más pequeñas que sus madres.


¿Cuál es la mayor amenaza para los pandas gigantes?
Con sólo unos 1.000 pandas gigantes en estado salvaje, se consideran en peligro de extinción y figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Fueron una vez cazados por los chinos, que creían que sus pieles proporcionaban una protección mágica contra los espíritus malignos, pero la caza ahora conlleva penas estrictas en China, por lo que ahora es menos un problema de conservación.
Los seres humanos y la destrucción del hábitat constituyen actualmente la mayor amenaza para estos magníficos animales. Esto incluye la erosión del hábitat debido a la tala de áreas para el cultivo de cultivos, y la mortandad natural de bambú.


¿Los pandas gigantes tienen depredadores?
Son animales fuertes, con mandíbulas y dientes poderosos, por lo que pocos animales se arriesgan a atacarlos. Sin embargo, los pandas gigantes jóvenes son más vulnerables y, por lo tanto, corren el riesgo de ser atacados por depredadores, como los chacales y el leopardo de las nieves.


Recomendado: Datos que te sorprenderán sobre los peces→

.

¿Cuándo se extinguió el dodo?


   ¿Cuándo se vio por última vez el dodo?


   La extinción del dodo (Raphus cucullatus) se remonta comúnmente al último avistamiento confirmado en 1662, reportado por Volkert Evertsz en un islote de Mauricio. Para entonces, el dodo se había vuelto extremadamente raro - el avistamiento anterior había sido 24 años antes - pero la especie probablemente persistió sin ser vista más allá de esa fecha.
   Como se mencionó anteriormente su último avistamiento confirmado fue en 1662, aunque un esclavo escapado afirmó haber visto el ave tan recientemente como en 1674. De hecho, se estima, utilizando un método de distribución de Weibull, que el dodo puede haber persistido hasta 1690, casi 30 años después de su supuesta fecha de extinción.



Recomendado: ¿Con qué frecuencia se descubren nuevas especies?


.

El rinoceronte negro occidental está oficialmente extinto

   La especie ha sido declarada oficialmente extinta, por lo menos en su hábitat natural, debido a que no se han reportado avistamientos de este rinoceronte en los últimos siete años.

   En un duro golpe a los conservacionistas, el rinoceronte negro occidental parece haber sido completamente aniquilado por los cazadores furtivos que mataban a estos animales por sus cuernos. Los rinocerontes habían vivido en zonas del sur de África durante miles de años. Se cree que algunos de los guardabosques en los parques nacionales encargados de la protección de los rinocerontes recibían dádivas a cambio de permitir el acceso a los cazadores furtivos.

   Los cuernos de rinoceronte son particularmente apreciados en países como Vietnam, donde se utilizan en tónicos para tratar desde resacas hasta el cáncer. En algunos países asiáticos, los cuernos son vistos como un símbolo de estatus y desempeñan un papel importante en ciertas creencias supersticiosas.

Ballenas en peligro de extinción utilizadas para comida de perro en Japón

   Activistas preocupados han revelado que una rara especie de ballena es cazada para fabricar convites (golosinas) para perro.

   Una empresa con sede en Tokio ha levantado preocupación entre los ambientalistas cuando se descubrió que la carne de una especie de ballena en peligro de extinción se vendía en forma de bocadillos de lujo para perros. Los convites masticables elaborados a partir del rorcual común del Atlántico Norte se los vende como bocadillos "bajos en calorías, bajos en grasas y altos en proteínas".

   "La razón más probable para que las tiendas vendan carne de ballena en forma de bocadillos para perro es atraer a los japoneses ricos que quieran mostrar su riqueza con algo diferente", dijo el activista Nanami Kurasawa.

¿Cuántas especies existen de Panda?

Hay dos especies de panda en el mundo, siendo ambas especies amenazadas en el medio silvestre en que viven. El panda gigante es fácil de reconocer, por las manchas negras alrededor de cada uno de los ojos, oídos y otras partes del cuerpo. Los pandas gigantes sólo se encuentran en China y el Tíbet. Tanto la dieta de ambas especies de panda consta en su mayoría de tallos de bambú, hojas y brotes. Los pandas gigantes suelen consumir cerca de 80 libras (36,4 kg) de bambú cada día. Los pandas también comen miel, huevos, pescado, naranjas y plátanos cuando están disponibles. Suelen pasar alrededor de 16 horas al día comiendo. Cada una de las patas del panda poseen un pulgar y cuatro dedos. El pulgar es utilizado principalmente para sostener el bambú mientras lo come.

La altura media de los pandas gigantes alcanza de cinco a seis pies de alto (152,5 a 183 cm), o la altura de un humano promedio. Su peso es mucho mayor, el panda promedio llega a pesar hasta 276 libras (125,5 kg). En China, se cree que los pandas fueron una vez el animal más preciado en el en el jardín de animales exóticos del emperador. Estudios moleculares han demostrado que el panda gigante es un oso de verdad y que forma parte de la familia Ursidae.

La otra especie, el panda rojo, se encuentra comúnmente en Bután, China, India, Myanmar y Nepal. Los pandas rojos se les encuentra en los bosques de coníferas húmedos, incluso en las pendientes más pronunciadas de las montañas del Himalaya. Los pandas rojos son vistos como animales vulnerables por los activistas de vida silvestre. Al igual que el panda gigante, la mayor parte de la dieta del panda rojo se compone de bambú. Sin embargo, los pandas también comen bayas, setas, bellotas y una gran variedad de hierbas. La altura media del panda rojo es de aproximadamente 24 pulgadas (61 cm). El panda rojo llega a pesar 13 libras (5,9 kg).

Animales al borde de la extinción

   La Sociedad Zoológica de Londres estima que los programas de conserva­ción animal no pueden ser capaces de cubrir el amplio espectro zoológico del mundo, así que lanzó uno para proteger a las especies animales más extrañas o poco comunes. El proyecto, de nombre Biohitmatity Distinct ond Globalty Endangered, tiene como propósito asegurar que estos animales tan peculiares, ignorados por su relativa rareza y escaso número, gocen de protección especial. Estos son 10 de los 50 que el organismo considera más extraños y al borde de la extinción:

1.  Delfín del río Yangtzé (se cree que ya está extinto)
2.  Equidna de Attenborough (es un mamífero que pone huevos)
3.  Solenodon de la Española (animal venenoso parecido a la musaraña)
4.  Camello Bactriano
5.  Hipopótamo pigmeo
6.  Loris delgado (primate nocturno de enormes ojos)
7.  Antílope Hirola
8.  Musaraña Elefante de ancas doradas (del tamaño de un conejo, corre a 25 km/h)
9.  Murciélago abejorro (posiblemente el mamífero más pequeño del mundo)
10.  Jerbo de orejas grandes (similar al ratón, con orejas más grandes que el cuerpo)

El delfín baiji

Especie: Lipotes vexillifer

Muy poco se sabe sobre el baiji, un delfín endémico del río Yangtsé.


  • Sólo unos pocos especímenes se han observado ya que este animal es difícil de estudiar en la naturaleza.
  • El Baiji se asusta con facilidad y por lo general es casi imposible de abordar desde un barco.
  • A veces, este delfín se le ve nadar junto a la marsopa sin aleta.
  • Esta especie es probablemente la más amenazada de todos los cetáceos.
  • Otros nombres usados para este cetáceo​​: Delfín del Río Yangtze, Beiji, Pei C'hi, Delfín del río chino.
  • Ya se hablaba del Baiji en los registros chinos que se remontan a hace 2.000 años.
  • La única esperanza para salvar a este delfín es la cría en cautividad.

El antílope addax

DATOS CURIOSOS SOBRE EL ADDAX

  • El addax es un antílope que posee amplias pezuñas planas que le ayudan a evitar que se hunda en la arena del desierto.
  • Estos antílopes son una de las pocas especies en las que tanto machos y hembras tienen cuernos del mismo tamaño.
  • El color del pelo de estos antílopes del desierto cambia de un color marrón grisáceo en invierno a un blanco en el verano — un método eficaz para mantener la temperatura corporal.
  • El addax cava depresiones en la arena en donde descansa. Estas se encuentran a menudo bajo la sombra de rocas que le protejen contra el viento y el sol.
  • Comúnmente considerado el antílope más adaptado a un ambiente desértico, el addax rara vez necesita tener que beber, ya que es capaz de conseguir la mayor parte del agua que necesita de las plantas que come.
  • Las manadas de Addax consisten típicamente de 5 a 20 individuos, dirigidos por un macho dominante.
  • El addax es uno de los mamíferos más amenazados en el mundo. Las estimaciones actuales muestran que hay menos de 500 individuos en su hábitat natural.

¿Dónde se pueden encontrar lobos y diablos?

   Antes de que los europeos llegaran a Austra­lia, casi todos los cuadrúpedos que vivían allí, pertenecían a las familias de los canguros y los koala. Esto es, la mayoría eran mamíferos con bolsa (marsupiales). En la actualidad, Austra­lia está llena de conejos, gatos y perros lo mismo que de ovejas y ganado vacuno.
   Aunque Australia es muy grande, estos ani­males importados no beneficiaron para nada a los marsupiales nativos, ya que cazaron, in­tensamente, a los canguros y a otros animales. Algunos marsupiales se hicieron tan raros que se han extinguido en la misma Australia, y sólo se ven, en raras ocasiones, en las islas cerca­nas de Tasmania. El lobo de Tasmania, el marsupial carnívoro más grande, puede también haberse extinguido ya, pero, el igualmente fe­roz, diablo de Tasmania, sobrevive aún.

El calentamiento global ya está causando extinciones


   No importa donde se mire, los científicos han descubierto que el calentamiento global ya está matando a diversas especies animales a un ritmo mucho más rápido de lo que se había predicho.

   "Lo que más me sorprende es que haya ocurrido tan pronto", dijo la bióloga Camille Parmesan, de la Universidad de Texas, autora principal de un nuevo estudio sobre los efectos del calentamiento global. Parmesan y la mayoría de los otros científicos no esperaban ver especies extintas debido al calentamiento global hasta 2020. Pero ciertas poblaciones de ranas, mariposas, corales y aves polares ya se han extinguido debido al cambio climático. Los científicos tenían razón sobre qué especies sufrirían primero: las plantas y animales que sólo viven en zonas de temperatura muy estrechas y aquellos que viven en climas fríos, como los polos terrestres o cimas de montañas. "Las especies que dependen del hielo marino como el oso polar , la foca anillada, el pingüino emperador, el pingüino adelaida y las ranas del bosque nublado están mostrando disminuciones poblacionales notables", dijo Parmesan. Su revisión recopila 866 estudios científicos sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas terrestres y marinos y de agua dulce.

¿El tilacino (tigre de Tasmania) aún vive?

   Dos expertos concuerdan que ciertas fotografías recientes donde se avista a un tilacino (un marsupial carnívoro supuestamente extinto) muestran a un animal genuino. Dos importantes figuras de Tasmania a las que se les pidió inspeccionar las fotografías llegaron a la misma conclusión: el animal borroso y parcialmente oscurecido que aparece en las imágenes es sin lugar a dudas un tilacino.

   En las fotografías aparecen las distintivas rayas por las cuales los tigres de Tasmania eran famosos. Ahora lo que falta por hacer es si las imágenes tomadas con una cámara digital, son auténticas.

   Otros de los nombres con los que se conoció al tilacino (Thylacinus cynocephalus) son lobo marsupial, tigre de Tasmania, lobo de Tasmania y tilacín.


¿Qué mamífero es el más pequeño?


   Colgando en lo profundo de las cuevas de piedra caliza a lo largo del río Kwae Noi en el oeste de Tailandia, el murciélago nariz de cerdo de Kitti (Craseonycteris thonglongyai), es el mamífero más pequeño del mundo. Tiene aproximadamente 2,5 cm de largo, menos del tamaño de un abejorro, de ahí su apodo de murciélago moscardón y pesa apenas 2 gramos. Fue descubierto y descrito por primera vez en 1974, y está considerado como una especie rara por la Unión Mundial para la Naturaleza. La población por cueva del murciélago con nariz de cerdo de Kitti se estima en aproximadamente 100 ejemplares. El Departamento del Interior de los Estados Unidos clasifica a este diminuto mamífero en peligro de extinción. Las orejas del murciélago son relativamente grandes, los ojos son pequeños y la nariz se asemeja a la de un cerdo (de ahí su nombre común). Este mamífero volador sin cola, vive en los bosques de bambú y plantaciones de teca, saliendo de su cueva al atardecer para cenar insectos y arañas.
   Sus competidores entre los mamíferos en cuanto a tamaño más cercanos son las musarañas, sobre todo la especie Suncus etruscus, que es más liviana (1,2 a 2,7 g), pero es más larga (36 a 53 mm cabeza y cuerpo).

¿Qué ave del pantano es la más alta?


   La grulla trompetera (Grus americana) llega a medir 1,5 metros de altura, con una envergadura de 2,1 m. A principios de 1940, menos de 20 grullas blancas vivían; la población mundial actual es de unas 485. De éstas últimas, sólo 340 grullas sobreviven en en el medio silvestre, y vuelan 2.600 millas entre su hogar de invierno en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Aransas, Texas, a su hábitat de verano en Wood Buffalo National Park en Canadá. La grulla trompetera está protegida por la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
   Trabajando juntos, los Estados Unidos y Canadá han criado tres grupos cautivos de grullas y reintroducirlas en bandadas salvajes. Para enseñarles a las aves criadas en cautividad rutas migratorias, el Servicio de Vida salvaje y Pesca de los Estados Unidos y el Servicio de Vida Silvestre les han entrenado para seguir aviones ultraligeros. Un grupo de grullas voló con éxito desde el Refugio Nacional de la Vida Silvestre de Necedah, Wisconsin al Refugio Nacional de la Vida Silvestre de Chassahowitzka, Florida.








El cervicapra en peligro

Extinción del cervicapra


   El cervicapra forma uno de los signos del Zodíaco indio y, a menos que se apliquen efi­caces medidas de conservación, puede llegar el día en que este animal sea tan legendario como algunos de los que integran los signos de otros zodíacos. Este antílope debe de haber sido muy abundante en otro tiempo. Hace menos de cien años, Lyddeker aludía a rebaños for­mados por centenares y hasta miles de indivi­duos. En la actualidad sólo hay pequeños gru­pos en las reservas, habiéndose casi extinguido fuera de ellas. La caza de cervicapras con guepardos amaestrados fue el deporte tradicional de príncipes y nobles. En el siglo XVI, el emperador mongol Akbar poseía 1.000 gue­pardos adiestrados para la caza. Estos carni­ceros eran transportados en un carro de bue­yes hasta el lugar donde pastaban los cervi­capras. Se les libraba entonces del capirote que cubría su cabeza, para azuzarlos en pos de su presa. Si el guepardo no lograba alcan­zar a aquélla en los primeros 90 m de carrera, renunciaba a la persecución, pero si su acción tenía éxito se le recompensaba dándole a be­ber la sangre del cervicapra.

¿Cuáles son las especies más perseguidas por los traficantes?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera a más de mil especies de animales en peligro de desaparecer y a 17,000 amenazadas. Los expertos y asociaciones ecologistas aseguran que nos encontramos en la sexta gran extinción masiva de especies, y consideran que, de seguir esta tendencia, en 2050 habrán desaparecido más de un tercio de las existentes. Éstas son las más perseguidas:


Primates. Más de 50 millones son capturados cada año y utilizados en laboratorios de investigación o vendidos como animales de compañía.

Elefantes. Unos 150,000 colmillos de elefante (entre 600 y 900 toneladas de marfil) han sido usados para elaborar objetos decorativo

Coral. A pesar de la protección internacional, más de 2 toneladas de coral se convierten anualmente en objetos decorativos.

Mamíferos. Unos 15 millones de pieles de mamíferos-sobre todo de nutria y distintos felinos- llegan cada año de manera ilegal a las peleterías de Estados Unidos, Europa y Japón.

Reptiles. 10 millones de pieles se destinan a la confección de bolsas, zapatos y productos de lujo. Muchos otros son vendidos como animales exóticos de compañía.

Peces. Entre 350 millones y 600 millones de peces tropicales y exóticos son capturados para abastecer acuarios y peceras.

Ranas. Cerca de 250 millones de ellas (sobre todo ranas-toro) son atrapadas en su habitat natural para destinarlas a restaurantes.

Aves. 5 millones de pájaros acaban en las casas de países desarrollados, restaurantes de lujo y jardines de coleccionistas.

¿Cuántos animales se han extinguido en los últimos años?

   De acuerdo con la Unión Mundial para la Con­servación, el hombre es el principal responsable de la extinción de animales y plantas, sobretodo por la caza no reglamentada y el comercio ilegal. Hoy la desaparición es 50 veces mayor que el ritmo marcado por la naturaleza, con un elevado costo para el hábitat circundante. En los últimos 500 años se han perdido 816 especies. Los datos deben interpretarse con precaución, porque los criterios para establecerlos han cambiado a lo largo del tiempo como resultado de revisiones taxonómicas (de clasificación). En 2001 la base de datos del Comité sobre Organis­mos Recientemente Extinguidos (CREO, por sus siglas en inglés) registró 58 especies de peces y una de mamíferos desaparecidas desde 1970, en tanto que la asociación BirdLife International señala que durante ese mismo periodo dejaron de existir nueve especies de aves.

Animales en peligro de extinción

   Una coalición de grupos que trabajan por la conservación de la naturaleza reveló una lista con cerca de 800 especies animales próximas a extinguirse. Éstas se encuentran repartidas en cerca de 600 puntos alrededor del mundo, la mayoría ubicados en selvas tropicales. El nombre de la organización se llama Alliance for Zero Extinction (AZE), cuyos voceros indicaron que en los países con alta densidad de población las especies en peligro de extinción tienen más riesgos. El reporte incluye a México, donde sólo el 40% de las regiones naturales cuentan con protección legal, además de tener el mayor número de zonas con riesgo de perder su fauna nativa.

Especies animales en peligro por el cambio climático

   El cambio climático no era del todo infundado, resulta que éste podría provocar la extinción de numerosas especies. Según demos­traron científicos de la Brown University, EUA, para que los organismos puedan so­brevivir a esta amenaza no solo es necesario que éstos se desplacen en busca de nuevos hábitats, sino que puedan sobreponerse a las fluctuaciones climáticas. Es decir, no solamente se trata de 'emprender un viaje' que les permita alcanzar un destino con una temperatura amigable, sino soportar las variaciones en las condi­ciones atmosféricas durante el trayecto para completar el recorrido. Para llegar a esta conclusión, se proyectaron las rutas migratorias que 15 anfibios del este de Estados Unidos -ranas, salamandras y sapos- podrían seguir de aquí al año 2100 y se usaron modelos de predicción climática que permitieran extrapolar cambios de locaciones específicas durante varías décadas. Según los expertos, las oscilaciones en la temperatura podrían ocasionar que los viajeros queden 'atrapados' en ciertos puntos del recorrido y, en consecuencia, retrasen su avance y tengan que 'redoblar esfuerzos' para sobreponerse y continuar.
   Hay quien piensa que el cambio climático se intensifica con tal rapidez que podría llevar al planeta a la sexta extinción masiva de la historia.

¿Qué es el canguro rata?

   Los canguros rata son pequeños marsupiales que per­tenecen a la familia de los canguros. Presentan una semejanza superficial con las ratas comunes, salvando el hecho de que sus patas traseras son notablemente más largas que las delanteras y la cola es, por lo ge­neral, corta en relación al resto de su cuerpo. Se cuentan 9 especies, entre las cuales la mayor es la del canguro rata leonado. Llega a medir medio metro de longitud, y la cola 40 cm. Su peso es de 2,5 kg. La especie más pequeña es la del canguro rata almiz­clado, llamado así porque tanto el macho como la hembra poseen glándulas almizcleras. Miden hasta 50 cm de longitud (de los cuales, 15 cm corresponden a la cola), y su peso es de casi 0,5 kg. El pelo de los canguros rata puede ser áspero o suave. El hocico está a veces desnudo y las orejas suelen ser pequeñas y re­dondeadas. La cola, por lo general, está desnuda casi en su totalidad, nunca muy peluda y, en ocasiones, es ligeramente prensil. El color del pelaje varía entre ante y gris o pardo, siendo el de algunas especies lige­ramente rojizo. La región ventral e inferior suele ser más clara y, algunas veces, blanca. La excepción la constituye el canguro rata del desierto, con pelo blanco en la región ventral y ocre amarillento el resto, que se confunde con la arena, rocas y tierra de su habitat en la cuenca del lago Eyre (Australia).
   El canguro rata del desierto parece encontrarse en peligro de extinción. Fue descubierto por primera vez en el año 1843, y no se le vio más en 90 años. Una especie de hocico corto se halla ya casi extinguida. Las demás son menos numerosas que en el pasado, y su población dispone hoy de menor extensión territorial. Lo mismo reza para las 3 especies de canguro rata de hocico largo o potoro.

Animales en peligro de extinción


¿Qué animales están en peligro?
En casi todos los hábitats del planeta hay animales en peligro de extinción, es decir, que corren el riesgo de desaparecer. La principal amenaza para los animales salvajes es la destrucción de sus hábitats. Cuando los animales se quedan sin su hogar, no tienen dónde vivir ni nada que comer. Algunos pueden irse a otro sitio, pero la mayoría mueren.

¿Como destruimos los hábitats?
Las personas destruimos los hábitats de los animales de distintas formas. Talamos los bosques para hacer papel o construir edificios; desecamos humedales y arrasamos pastizales para levantar ciudades, fábricas o aeropuertos. Otros hábitats acusan la contaminación, como los ríos en los que se vierten residuos industriales.