Nuevos datos científicos indican que los delfines son casi tan inteligentes como los humanos de ciertas maneras. Sus cerebros son más grandes que los de un humano adulto y la corteza tiene los mismos pliegues complicados que se relacionan con la inteligencia en el hombre. Durante muchos años se pensó que el chimpancé era el mamífero más inteligente, pero investigaciones recientes sugieren que el delfín podría serlo. Los delfines nariz de botella fueron capaces de reconocerse en un espejo e incluso lo usaron para ver diferentes partes de sus cuerpos en un estudio. Otros estudios muestran que los delfines tienen personalidades distintas e incluso pueden pensar en el futuro.
Los delfines podrían ser los mamíferos más inteligentes aparte de los humanos
Nuevos datos científicos indican que los delfines son casi tan inteligentes como los humanos de ciertas maneras. Sus cerebros son más grandes que los de un humano adulto y la corteza tiene los mismos pliegues complicados que se relacionan con la inteligencia en el hombre. Durante muchos años se pensó que el chimpancé era el mamífero más inteligente, pero investigaciones recientes sugieren que el delfín podría serlo. Los delfines nariz de botella fueron capaces de reconocerse en un espejo e incluso lo usaron para ver diferentes partes de sus cuerpos en un estudio. Otros estudios muestran que los delfines tienen personalidades distintas e incluso pueden pensar en el futuro.
¿Qué les gusta comer a los osos en una colmena?
38,5 por ciento de fructosa
31.0 por ciento glucosa
17,1 por ciento de agua
12,9 por ciento de maltosa, sacarosa y otros azúcares
0.5 por ciento de proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales.
Tan buena como puede parecer la miel, no se compara con el valor nutricional de las larvas o abejas inmaduras que son en su mayor parte grasas y proteínas.
Los osos pueden soportar sin muchos problemas las picaduras para obtener las preciadas pupas, larvas y huevos en el panal de una colmena. Las abejas adultas al proteger las crías pican la cabeza y las orejas del oso invasor, pero tienen dificultad para penetrar el pelaje en el resto del cuerpo. Después de que los osos consiguen comer lo que pueden del panal, se apresuran y se sacuden las abejas protectoras de su pelaje como se sacuden el agua.
Un pez macho que cuida a sus crías
El pez macho jawfish (pez mandíbula, en español) no solo es parte de la procreación, sino también de la incubación de su descendencia. Durante varios días, mantiene en su boca los cientos de huevos que expulsa la hembra con el fin de protegerlos. Cuando sale a comer los deja por unos momentos en su madriguera y de manera inmediata vuelve, literalmente, a medio tragárselos. Una vez maduros los huevos, los deposita en la madriguera para que siga el ciclo de nacimiento. Los jawfish viven en aguas tropicales.
Fuente: QUO
Ruiseñor común
Luscinia megarhynchos
Para casi todo el mundo es el ruiseñor el ave de canto más hermoso. Aunque también canta durante el día, su canto nocturno es el que realmente impresiona. Muchas personas, llegado el verano, salen por la noche con la esperanza de poder escucharlo. Por lo general, al ruiseñor común suele encontrárselo a la vera de los bosques caducifolios o mixtos, en los parques y jardines tupidos, o a orillas de los ríos o estanques rodeados de espesa maleza. Después de la invernada, regresa en abril o mayo. Los ruiseñores llegan durante la noche, primero los machos, y en seguida dan un primer concierto; unos días más tarde llegan las hembras, que se orientan por el canto de los machos. En mayo o junio, el ruiseñor instala su nido en un arbusto denso, incluso en el suelo, pero en un lecho de hojas secas o sobre un montón de ramitas, rara vez en la bifurcación de una rama baja, pero siempre muy bien disimulado. Este nido esta realizado con hojas secas, hierbas, fibras vegetales y pelos de animales. Tras la puesta de los huevos (de cuatro a seis), la hembra los incuba por espacio de trece días. Los polluelos abandonan el nido muy pronto, a partir del undécimo día, y se ocultan en las malezas circundantes. Ambos progenitores los cuidan hasta que son capaces de volar y de cazar para alimentarse. A diferencia de la llegada, emprenden viaje hacia los lugares de invernada de manera muy discreta. La alimentación principal del ruiseñor esta constituida por pequeños invertebrados capturados en las hojas en putrefacción, aunque al finalizar el verano también gusta de comer los frutos de ciertas plantas.